sábado, 14 de septiembre de 2013

Estrategia de búsqueda de información en internet: ¿Cómo debo buscar información?


Consideró que al buscar información en internet se debe tener muy presente de dónde proviene esa información ya que el internet es un espacio donde cualquier persona puede agregar su información y puede que no siempre sea verídica, la estrategia que yo propondría es cómo menciona los artículos leídos, es informarse “empaparse” de el tema que se quiere hablar posterior a eso desglosarlo y utilizar las palabras clave. Por ejemplo si la maestra dicta la tarea de esta manera “Investigar sobre la historia de la 2º Guerra Mundial” se podría reducir a “2º Guerra Mundial” analizando esta tarea los puntos que debería incluir sería: países involucrados, años en los que sucedió la guerra, causas y consecuencias por mencionar algunos.
También creo que se debe informar o leer sobre estrategias/trucos para utilizar la información en internet, como el manual que encontré en la siguiente página ( http://www.links.org.ar/infoteca/buscar.pdf ) pues no siempre tendrás a un especialista que resuelva ese tipo de dudas y posteriormente con la práctica, esos trucos/estrategias se habrán dominado.

Información adicional: http://sdrv.ms/1bjpRKR

jueves, 12 de septiembre de 2013

ACTIVIDAD: ¿Qué procedimiento sigo para definir la información que necesito? ¿Cómo realizo la búsqueda?


Dependiendo de la información que pretenda buscar será la forma en la que me organice para obtenerla. Si quiero saber acerca de “un conflicto actual” lo primero que haría sería buscar en periódicos online y posterior a eso irlo desglosando. Primero considero muy necesario saber ¿qué busco? ¿qué es lo que necesito saber? en esta primera parte es dónde determino claramente lo que voy a buscar por ejemplo; no es lo mismo querer investigar sobre “El Rock” que delimitarlo a: “El Rock en los años 90” lo que estoy haciendo es delimitar mi tema, que lo hará más específico y será mucho más fácil abordarlo y no caer en divagaciones (aunque aún se puede delimitar más). Ahora ¿cómo realizo esa búsqueda? usualmente ocupo internet pero no esta demás ir a alguna biblioteca, entre otras fuentes de información; pero si utilizo internet me fijo mucho en que las páginas que visite tengan: autor, sean de alguna universidad o páginas gubernamentales creo que les da mayor credibilidad, también busco mucho los Pdf. por que considero que algunos tienen más información, bibliografía y opiniones acerca del tema.


Liga del archivo "mi busqueda.doc" http://sdrv.ms/15YRbqJ 

Sistema Educativo Finlandes 1-3



Encontré estos videos que me parecierón muy interesantes y utilice para realizar mi trabajo de las TIC, ahora el país que lidera es Canadá pero en algún momento lo fue Finlandia.

domingo, 1 de septiembre de 2013

Las TIC en clase


Problema: Suponiendo que proporciono ayuda o capacitación a algún maestro que se enfrenta a un grupo de secundaria sumamente distraído y platicadores que no pone atención en clase. ¿Qué intervención valiosa tendrían las TIC?

Solución: Siempre me ha agradado la animación digital y considero que el apoyo visual ayuda mucho a que alguien te preste atención. Alumnos de secundaria alrededor de 13 a 15 años son un segmento muy propicio para la actividad que se pretende desarrollar en este ejemplo con las TIC. La educación en secundaria es muy amplia y darles herramientas para que ellos desarrollen un pensamiento crítico y creativo es muy importante, en mi ejemplo se me ocurre realizar un espacio que se llame “Do now” “Haz ahora” que sería una actividad que salga de la rutina de empezar con la misma clase de siempre y que ese “Haz ahora” incluya un video bajado de internet como el siguiente: ( http://www.youtube.com/watch?v=LgZY78uwvxk ) rápido, fácil de asimilar, y con información real, posterior a eso darles otros minutos para que entre ellos compartan lo que les agrado y lo que no tanto de la información recibida y luego el docente proporcionarles más información de preferencia corta, que ellos puedan rápidamente captar. Así serían las dinámicas mientras el grupo se acopla al modo de trabajo del maestro por que sería muy violento establecerles el modo de trabajo de manera inmediata, además de que la atención que reciba el docente por parte de sus alumnos si lo hace de esta forma sería prácticamente extinta. Además de videos educativos se pueden utilizar también videos entretenidos que los haga olvidarse de cualquier otro asunto que pase por su cabeza, por ejemplo: (http://www.youtube.com/watch?v=pY1_HrhwaXU ) o uno como este (http://www.youtube.com/watch?v=1NsKokhM4EY ) y luego el docente puede redactar algunas preguntas sobre los videos quizá abordando temas como los valores y la ética.

Otro ejemplo que se me ocurre es realizar una especie de Karaoke donde se divida el grupo en equipos o también se podría hacer de manera individual y que solo se escuche la pista de la canción y la persona que le toque cantar tendrá que hacer lo mejor que pueda, por que de esa canción el equipo o la persona que obtengas más anglicismo, metáforas, hipérboles etc (suponiendo que fuera una clase de lingüística) será el ganador.

Otra idea que se me ocurre es utilizar “Whatsapp” dividir el grupo en equipos y uno de los integrantes será en el que reciba los escritos, llamémosle “integrante 1”; cada integrante del equipo tendrá escasos minutos para escribir una oración compleja y mandarla al integrante 1, durante estos minutos no pueden comunicarse entre sí a pesar de ser equipo. El juego o la didáctica será algo así como un “cadáver exquisito” (juego de palabras infantiles por medio del cual se crean maneras de procrear, es decir, sacar de una imagen muchas más). Al final tendrán otros poco minutos para unificar el “cadáver Whatsappero” de manera oral y revisar si sus oraciones complejas está correctas y finalmente presentarlo al grupo. Seguramente saldrán ideas descabelladas de esas oraciones. Pero ese el propósito, que niños de secundaria distraídos y platicadores se vayan acoplando a un modo de trabajo donde su atención es captada por alguna imagen visual y no se les tienen que callar, van a poder hablar todo lo que quieran enfocado a un fin; el de aprender cantando, aprender a autocontrolarse por unos poco minutos como en el juego del “whatsapp” y así poco a poco captar la atención del grupo mediante las TIC.