jueves, 20 de octubre de 2016
Aprendizaje cooperativo
Se hablo de manera muy superficial sobre el aprendizaje cooperativo en el tema anterior así ue para aclara conceptos realicé el siguiente cuadro que identifica algunas características así como un breve interpretación personal de ambas:
El aprendizaje colaborativo asistido por computadora
¿Qué significa colaborativo? ¿Es los mismo decir trabajo colaborativo que cooperativo?
El aprendizaje colaborativo es un proceso de trabajo en conjunto en donde se comparten significados para la resolución de problemas.
No es lo mismo, hay diferencias entre ambos como el cooperativo más que un proceso, trata de ensamblar todo en uno solo.
Para trabajar de manera colaborativa se pueden utilizar diversas herramientas y recursos que faciliten su ejecución, como lo son: foros de discusión, wikis, blogs, grupos virtuales.
Cabe resaltar que estas son herramientas pero el uso de la misma de manera aislada no asegura el éxito del trabajo colaborativo, se debe tener una visión del trabajo a realizar y quizá tener actividades que motiven es decir algun proyecto o una propuesta en común.
Los roles que asume tan el profe como el alumno son:
PROFESOR
Motivador
Monitor guía
Retroalimenta
ALUMNO
Colaborador
Constructivista
Crítico
Como es notable este tipo de forma de trabajo permite la interacción entre las personas para resolver problemas de manera auténtica.
El aprendizaje colaborativo es un proceso de trabajo en conjunto en donde se comparten significados para la resolución de problemas.
No es lo mismo, hay diferencias entre ambos como el cooperativo más que un proceso, trata de ensamblar todo en uno solo.
Para trabajar de manera colaborativa se pueden utilizar diversas herramientas y recursos que faciliten su ejecución, como lo son: foros de discusión, wikis, blogs, grupos virtuales.
Cabe resaltar que estas son herramientas pero el uso de la misma de manera aislada no asegura el éxito del trabajo colaborativo, se debe tener una visión del trabajo a realizar y quizá tener actividades que motiven es decir algun proyecto o una propuesta en común.
Los roles que asume tan el profe como el alumno son:
PROFESOR
Motivador
Monitor guía
Retroalimenta
ALUMNO
Colaborador
Constructivista
Crítico
Como es notable este tipo de forma de trabajo permite la interacción entre las personas para resolver problemas de manera auténtica.
martes, 18 de octubre de 2016
Principios innovadores
Cuando tomamos en cuenta el principio de innovación en alguna actividad creemos que surge de manera espontánea, pero al contrario se debe tener presente varias consideraciones como el qué, cómo, cuándo de eso que pretende ser innovador.
Innovar es un proceso intencional y planeado que se sustenta en alguna teoría o en una reflexión que responde a las necesidades de transformación de la práctica para lograr un objetivo, así mismo responde a una demanda y debe encontrar personas o followers que valoricen e impulsen esa innovación.
La innovación puede partir de las disponibilidades y soluciones tecnológicas, o de factores didácticos, económicos, ideológicos o culturales, a su vez implica una forma creativa de seleccionar , organizar y utilizar los recursos humanos y materiales, produciendo cambios que responden a un proceso planeado y sistemático.
Algunas consideraciones a resaltar para una mejor proceso de innovación son:
- Lo cambios en las tecnologías de la información y la comunicación
- Cambios en las teorías el conocimientos
- Cambios en el alumno y el ciudadano
¿Cómo saber si algo ha innovado auténticamente?
La innovación auténtica parte de las prácticas que son objetos de transformación, la intención, contenido de la enseñanza, estrategias metodológicas, material curricular, su enfoque y el proceso de evaluación.
En educación hay variedad de ejemplos y plataformas que ayudan a responder a a las demandas educativas de una manera creativa y con actividades impulsadas por otras organizaciones y docentes.
EDUTEKA: es portal de libre acceso para docentes y directivos interesados en mejorar la educación a través de las TIC.
Kokori: es un videojuego sobre biología celular, es un videojuego de estrategia en tiempo real, interactuando con la célula tras diferentes situaciones que se dan a lo largo del juego
Innovar es un proceso intencional y planeado que se sustenta en alguna teoría o en una reflexión que responde a las necesidades de transformación de la práctica para lograr un objetivo, así mismo responde a una demanda y debe encontrar personas o followers que valoricen e impulsen esa innovación.
La innovación puede partir de las disponibilidades y soluciones tecnológicas, o de factores didácticos, económicos, ideológicos o culturales, a su vez implica una forma creativa de seleccionar , organizar y utilizar los recursos humanos y materiales, produciendo cambios que responden a un proceso planeado y sistemático.
Algunas consideraciones a resaltar para una mejor proceso de innovación son:
- Lo cambios en las tecnologías de la información y la comunicación
- Cambios en las teorías el conocimientos
- Cambios en el alumno y el ciudadano
¿Cómo saber si algo ha innovado auténticamente?
La innovación auténtica parte de las prácticas que son objetos de transformación, la intención, contenido de la enseñanza, estrategias metodológicas, material curricular, su enfoque y el proceso de evaluación.
En educación hay variedad de ejemplos y plataformas que ayudan a responder a a las demandas educativas de una manera creativa y con actividades impulsadas por otras organizaciones y docentes.
EDUTEKA: es portal de libre acceso para docentes y directivos interesados en mejorar la educación a través de las TIC.
Kokori: es un videojuego sobre biología celular, es un videojuego de estrategia en tiempo real, interactuando con la célula tras diferentes situaciones que se dan a lo largo del juego
lunes, 17 de octubre de 2016
Interactividad en entornos híbridos
La interacción es una actividad recíproca, de intercambio, es decir de una relación de un triada casi insuperable: profesor - conocimiento - alumno.
Este proceso interactivo debe tener un emisor y un receptor así como en un proceso comunicativos, ya que la idea fundamental es facilitar la interacción tanto en contenido como en procesos formativos.
De una manera más visual les presento qué significa esto de la interactividad en el muro que cree en un aplicación llamada padlet: Muro en PADLET
Este proceso interactivo debe tener un emisor y un receptor así como en un proceso comunicativos, ya que la idea fundamental es facilitar la interacción tanto en contenido como en procesos formativos.
De una manera más visual les presento qué significa esto de la interactividad en el muro que cree en un aplicación llamada padlet: Muro en PADLET
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)
