domingo, 3 de noviembre de 2013

Ruido en la comunicación escrita



La comunicación es algo tan cotidiano, que practicas diariamente, a todas horas, pudiera ser tan común que tal vez no tenga importancia, pregúntate antes de empezar : para ti ¿qué es la comunicación? Con nociones de textos revisados, para mi; la noción más simple de la comunicación es poner en común: ideas, intereses, sentimientos, compartir experiencias.

Ahora bien ¿Cómo logras transmitir sentimientos en la comunicación escrita? En inicio compartir un lenguaje es muy importante, sabiendo esto, facilitará la comunicación al querer transmitir ideas a otra persona. Describir minuciosamente una acción o un sentir llevará a que el lector lo identifique mejor, incluso se pueden utilizar ejemplos precisos para aterrizar las ideas y no confundir al lector.

Los riesgos existentes en este tipo de comunicación sería la mala redacción; por que en este tipo de comunicación la materia prima es la letra y si la redacción es mala, se terminara frustrado por no saber lo que otra persona nos quiere comunicar.

Entonces ¿Qué estrategias se pueden poner en práctica para asegurar que los escritos logren una comunicación efectiva? Como ya se había mencionado, mejorar la redacción, procurar no usar modismo o palabras que solo son utilizadas en la región o país ya que será muy difícil que nos entiendan, ser lo más general posible y sino procurar detallar alguna palabra o acción, hacer uso o buen uso de los signos de puntuación, por que aunque parecieran insignificantes son capaces de cambiar todo el sentido de una oración, y la ultima estrategia que se me ocurre es hacer un borrador para poder ordenar las ideas que se quieren escribir, es decir que no se empiece con el clímax de la historia y se termine con el inicio, por que puede llegar a ser muy confuso, creo que esto se puede resumir en dos palabras: coherencia y cohesión.


No hay comentarios.:

Publicar un comentario