viernes, 9 de septiembre de 2016

El trabajo docente en la virtualidad

Uno de los argumentos a favor de la modalidad es que amplia la cobertura en el ámbito de la enseñanza, es por ello que cuando hablamos de Educación más lo conocido como web 2.0 se le otorga un valor agregado no solo de tiempo sino también de espacio.

La interacción que tiene el docente con el alumno en este ámbito puede ser a través de video conferencias, chats, etc y el rol de docente se interpreta como aquel que funge como mediador, acompañante, dinamizador del aprendizaje o de la comunidad de aprendizaje.

Las elementos principales a destacar del trabajo del docente serán
1. Lenguaje (oral, escrito)
2. Métodos de E-A
3. Nuevos ambientes de aprendizaje
4. Cambios en el curriculum (adaptaciones)

Las competencias a desarrollar en un docente que pretende trabajar en el campo de lo virtual serían:
  • Manejo de herramientas tecnológicas
  • Flexibilidad para dar respuestas necesidades diversas 
  • Cooperación e interactividad
  • Conocimiento de ritmos y estilos de Aprendizaje
Esta forma de trabajo le ofrece al docente la posibilidad de Autogestión (que se puede traducir en la administración adecuado y ahorro de tiempo) Flexibilidad en la actividad docente, Herramientas (gran variedad), se procura el Acompañamiento Personalizado y fomenta así mismo las Habilidades Comunicativas.

Por último la Evaluación que debería realizar el profesor en la virtualidad responde a tres preguntas:
Qué: destrezas, habilidades, aplicación del conocimiento para la solución de problemas
Cómo: verificación continua de actividades
Cuándo: a lo largo del curso 

Es muy IMPORTANTE realizar un feedback así el alumno sabe la razones de las notas obtenidas

No hay comentarios.:

Publicar un comentario