lunes, 26 de septiembre de 2016

Estrategias docentes con tecnologías

A continuación presento una infografía sobre las estrategias docentes con tecnologías:

Diversidad Cultural en el Entorno Virtual

Lo primero que visualizo cuando escucho, leo, o escribo la palabra diversidad, son una serie de sinónimos como: variedad, diferencias, extenso, abundante.

Entonces, ¿qué es la diversidad cultural?
Para hablar de esto se debe tener presente al menos tres aspectos, el físico, el social y el psicológico.

La diversidad cultural en el entorno virtual, supone mejorar los procesos de enseñanza, la posibilidad de intervenir desde un diálogo, interactuar en contextos particulares deforma crítica y reflexiva sobre los escenarios virtuales a través de las diferentes características del alumnado.

Los alumnos pueden tener diferencia en sus competencias correspondientes a la diversidad cultural:
  • Monocultural
Valora la otra cultura, la acepta.
  • Intercultural
Toma una posición entre su cultura y otra extranjera (establece comparaciones)
  • Transcultural
Es un mediador entre culturas


La nobleza de trabajar la diversidad en el entorno virtual se traduce en finalidades que estimulan el aprendizaje, promueven el diálogo, incorpora actores y contextos, así como un esfuerzo solidario y endógeno.


lunes, 12 de septiembre de 2016

Tutoría en linea

Cuando piensas sobre un acompañante a lo largo de tu vida académica utilizando herramientas tecnológicas que faciliten la interacción, el mejor nombre que  podrías adjudicarle es: tutoría en línea.

La tutoría en línea es similar a lo ya visto del tutor pero en una modalidad en línea, utilizando herramientas tecnológicas.

Algunas competencias que debe tener un tutor en la red son:
- Epistemológica
- Cultural
- Psicopedagógica
- Organizativa
- Evaluativa

Considero que la tutoría toma mayor presencia y relevancia en línea que en la modalidad presencial pues el grado de comunicación a veces es menor sino se tiene un adecuado seguimiento del curso o taller. 



Acompañamiento docente

Esta actividad tiene su significado en darle orientación y seguimiento de un maestro experto a uno novel.

Las características de este acompañamiento deben basarse en la acción tutorial, la contextualización (quién, cómo, cuándo, dónde), en acuerdos (como logros, limitaciones, alcances), la capacidad de reflexión, enriquecimiento mutuo, todo esto conlleva a la modificación de creencias, es decir, lo que significa ser docente.

Por tanto, podemos enlistar las funciones del docente en las siguientes:
  • ORIENTA y lleva a cabo orientaciones pedagógicas
  • ENUNCIA interrogantes
  • BUENA GESTION de la comunicación
  • FORTALECE autoestima y autoconfianza
  • TOMA DE DECISIONES eficaces con miras de mejora
  • EXPERIENCIA docente o dominio de la pedagogía
  • EVIDENCIA de los resultados de los aprendizajes de los estudiantes



Resulta importante señalar que el acompañamiento docente, humaniza a la institución y que el docente así como el estudiante a su vez  necesita asesoría y que mejor que de un docente experto que ya tiene las herramientas suficientes que lo ayude y lo guíe en su labor como profesor.

sábado, 10 de septiembre de 2016

Del maestro al tutor académico

Me gusta estos temas en donde sabes que no es lo mismo pero a pesar de eso no sabes cual es la diferencia. Trataré de simplificar lo visto en esta sesión


¿Qué es un maestro?
Es el encargo de enseñar una disciplina o un arte

¿Qué es un tutor?
Es aquel que optimiza el proceso de enseñanza-aprendizaje, es un catalizador  de las inquietudes del alumno

¿Qué es un tutor virtual?
Hace lo que describí arriba y además fomentar le desarrollo del estudio independiente

Las funciones  de un T.V son de tipo:
Técnico
Académico
Organizativo
Orientadora
Social

Sus cualidades deben enfocarse hacia la capacidad de empatía, de escucha, de aceptación y de cordialidad.

viernes, 9 de septiembre de 2016

El trabajo docente en la virtualidad

Uno de los argumentos a favor de la modalidad es que amplia la cobertura en el ámbito de la enseñanza, es por ello que cuando hablamos de Educación más lo conocido como web 2.0 se le otorga un valor agregado no solo de tiempo sino también de espacio.

La interacción que tiene el docente con el alumno en este ámbito puede ser a través de video conferencias, chats, etc y el rol de docente se interpreta como aquel que funge como mediador, acompañante, dinamizador del aprendizaje o de la comunidad de aprendizaje.

Las elementos principales a destacar del trabajo del docente serán
1. Lenguaje (oral, escrito)
2. Métodos de E-A
3. Nuevos ambientes de aprendizaje
4. Cambios en el curriculum (adaptaciones)

Las competencias a desarrollar en un docente que pretende trabajar en el campo de lo virtual serían:
  • Manejo de herramientas tecnológicas
  • Flexibilidad para dar respuestas necesidades diversas 
  • Cooperación e interactividad
  • Conocimiento de ritmos y estilos de Aprendizaje
Esta forma de trabajo le ofrece al docente la posibilidad de Autogestión (que se puede traducir en la administración adecuado y ahorro de tiempo) Flexibilidad en la actividad docente, Herramientas (gran variedad), se procura el Acompañamiento Personalizado y fomenta así mismo las Habilidades Comunicativas.

Por último la Evaluación que debería realizar el profesor en la virtualidad responde a tres preguntas:
Qué: destrezas, habilidades, aplicación del conocimiento para la solución de problemas
Cómo: verificación continua de actividades
Cuándo: a lo largo del curso 

Es muy IMPORTANTE realizar un feedback así el alumno sabe la razones de las notas obtenidas

DOCENCIA EN MODALIDADES MIXTAS

Actualmente estoy cursando la materia de Docencia en modalidades mixtas y como parte de esta tengo que compartir en mi blog los aprendizaje del curso a través de una síntesis. El objetivo es que al finalizar el curso tenga los conocimientos y habilidades suficientes para que desde la enseñanza estratégica puede pensar y redactar un perfil docente para los entornos híbridos de aprendizaje.